El almacenamiento de energía para empresas en México es una pieza clave para garantizar la seguridad energética y la estabilidad de la red eléctrica nacional, además de desempeñar un papel fundamental en la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables. 

En el contexto mexicano, existen diversas opciones de almacenamiento de energía, cada una con sus ventajas particulares, que pueden impulsar el crecimiento sostenible del país.

Según la Agencia Internacional de Energía, en un escenario de emisiones netas cero, los sistemas de almacenamiento de energía (SAE) se posicionarán como la principal fuente de flexibilidad para los sistemas eléctricos, sustituyendo la generación basada en carbón y gas natural.

Datos del Gobierno federal de México estiman que en 2050, casi el 50 % de la electricidad inyectada en la red se producirá a partir de fuentes renovables.

banner quartux

¿Qué es el almacenamiento de energía?

El almacenamiento de energía es un proceso clave para garantizar la estabilidad y eficiencia de los sistemas eléctricos. Permite equilibrar la oferta y la demanda, asegurando que siempre haya electricidad disponible cuando se necesita. 

Además, facilita la integración de fuentes de energía intermitentes, como la solar y la eólica, al almacenar el exceso de energía generado en momentos de alta producción y liberarlo de manera estratégica cuando estas fuentes no están disponibles. También mejora la eficiencia de las centrales eléctricas, reduciendo la necesidad de mantenerlas operando constantemente y evitando el desperdicio de energía renovable.

¿Cuáles son los sistemas de almacenamiento de energía?

Los sistemas de almacenamiento de energía se clasifican según su capacidad en tres niveles principales:

  1. Almacenamiento a gran escala, utilizado en instalaciones que operan en rangos de gigavatios (GW).
  2. Almacenamiento en redes y activos de generación, que maneja escalas de megavatios (MW).
  3. Almacenamiento a nivel del usuario final, diseñado para aplicaciones residenciales con capacidades en kilovatios (kW).

Esta división permite atender diferentes necesidades energéticas, desde grandes proyectos hasta el consumo doméstico.

¿Cuál es la mejor forma de almacenar energía?

Las baterías de ion de litio son una forma segura y eficiente de almacenar energía eléctrica. Estas baterías tienen una densidad energética mucho mayor que las baterías de plomo-ácido, lo que significa que almacenan más energía en un volumen más pequeño. Esto las convierte en una excelente opción para usos en los que se necesita un almacenamiento de energía compacto (para que se puedan instalar en cualquier sitio).

El almacenamiento de energía en baterías industriales de litio es una solución óptima para la mayoría de los proyectos de energía renovable. Estas baterías ofrecen una variedad de beneficios y son capaces de almacenar una gran cantidad de energía, lo que le permite al usuario mantener su energía sostenible y duradera para usarla cuando sea necesario.

 Destacan por su gran capacidad de almacenamiento, tamaño compacto, alta eficiencia y por ser mucho más seguras y fiables que otras baterías similares, lo que significa que no hay riesgo de incendio ni de que la batería se dañe con el paso del tiempo (teniendo vidas útiles de 20 años).

sistemas de almacenamiento de energia

Almacenamiento de energía ejemplos:

Además del almacenamiento de energía en baterías de ion litio o BESS existen otros sistemas de almacenamiento de energía o bien sistemas para almacenar diferentes tipos de energía, por ejemplo:

1.Cómo almacenar la energía solar

El almacenamiento de energía solar consiste en recolectar la electricidad producida por paneles solares o sistemas fotovoltaicos y conservarla en baterías para utilizarla más tarde. Esto resulta esencial, ya que la energía solar es intermitente y no siempre está disponible en el momento exacto en que se requiere.

2.Cómo se almacena la energía hidráulica

El almacenamiento de energía hidráulica se realiza aprovechando embalses o depósitos de agua en niveles elevados. En momentos de alta producción de energía hidroeléctrica, el excedente de electricidad se destina a bombear agua desde un nivel inferior hacia un embalse superior, transformando la energía eléctrica en energía potencial al elevar el agua.

3.Cómo almacenar energía eólica

Los aerogeneradores transforman la energía cinética del viento en electricidad a través del movimiento de sus aspas. La energía producida, inicialmente en forma de corriente alterna (CA), se convierte en corriente continua (CC) mediante rectificadores. Este proceso permite que la electricidad sea almacenada de manera eficiente en baterías, asegurando su disponibilidad cuando se necesita.

4.Cómo se almacena la energía eólica marina

Se aprovecha la constancia y estabilidad de los vientos en alta mar para maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales.

En momentos de fuertes vientos en tierra, el sistema utiliza esa energía para bombear agua desde niveles inferiores hacia niveles superiores. Más tarde, cuando surge la demanda de electricidad, el agua almacenada se libera desde la altura, produciendo energía en el proceso.

Una gran solución de almacenamiento energético para las empresas

El almacenamiento de energía en baterías industriales de litio, como las que utiliza Quartux, es una solución cada vez más popular para las empresas. Estas baterías ofrecen una gran cantidad de ventajas, como una mayor densidad energética, una vida útil más larga, una mayor durabilidad y un menor costo de mantenimiento.

Esto significa que las empresas pueden ahorrar costos, tiempo y energía al almacenar la energía de forma segura y eficiente.

Siendo ideales para empresas de todos los tamaños y de todos los sectores, que tengan grandes consumos de energía eléctrica.

¿Qué es un software de almacenamiento?

El software de almacenamiento de energía es una herramienta fundamental para optimizar el uso de energía almacenada, especialmente aquella proveniente de fuentes renovables. Este tipo de tecnología permite a los usuarios obtener información detallada sobre su sistema de almacenamiento, lo que resulta en un consumo de energía más eficiente.

Con un software inteligente de control de administración de energía, es posible reducir el consumo energético, mejorar la eficiencia del sistema y garantizar su fiabilidad. Además, este software tiene la capacidad de predecir resultados en el sistema eléctrico y optimizar el uso de energía, lo que resulta en una disminución significativa de costos.

El uso del software de almacenamiento de energía se vuelve esencial en un contexto donde la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables es cada vez más importante. Gracias a esta tecnología, las empresas y usuarios pueden aprovechar al máximo la energía almacenada y contribuir de manera significativa a la sostenibilidad del medio ambiente.

En Quartux tenemos el mejor software con inteligencia artificial para almacenar electricidad en un sistema de baterías, pues sabemos que el uso de un software de almacenamiento energético especializado en el mercado mexicano es una forma eficiente de mejorar la gestión de la energía, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para las industrias, empresas y organizaciones que buscan aumentar su eficiencia energética, ya que les permite tomar decisiones informadas sobre cómo y cuándo utilizar la energía de una forma más eficiente.

banner quartux contacto

Confía en el almacenamiento de energía de Quartux

Quartux es una empresa 100% mexicana que se ha posicionado como la empresa de almacenamiento de energía más reconocida del país y es una de las principales proveedoras de soluciones de almacenamiento de energía a lo largo del territorio nacional.

Somos especialistas en sistemas de almacenamiento de energía basados en baterías y estamos orgullosos de ofrecer soluciones altamente eficientes y asequibles para satisfacer la demanda de energía en el sector industrial, comercial y residencial.

Conoce todos los beneficios de nuestro sistema de almacenamiento de energía en baterías de ion litio, ¡tenemos el mejor plan de financiamiento para ti!

 

 

Obtén asesoramiento experto.

    Nombre

    Empresa

    Email (sólo correos institucionales)

    Teléfono

    Cargo

    Mensaje

    Comparte este articulo