La Península de Yucatán vive una paradoja energética. A pesar de ser una de las regiones con mayor dinamismo económico y poblacional en México, su red eléctrica enfrenta un rezago estructural que amenaza con frenar su desarrollo. Esta situación, que ha derivado en apagones masivos y pérdidas económicas considerables, exige medidas inmediatas. La crisis energética en Yucatán no es un problema del futuro, es una realidad del presente.

Crecimiento acelerado, red rezagada

De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2024–2038, la Península de Yucatán encabeza el crecimiento del consumo energético en todo el país, con un aumento anual del 10.2 %. Este crecimiento obedece a múltiples factores:

  • Mayor actividad turística y comercial.

  • Expansión de zonas residenciales y desarrollos inmobiliarios.

  • Aumento en la demanda de aire acondicionado y refrigeración por las olas de calor extremas.

  • Nuevas inversiones en centros logísticos, plantas industriales y parques tecnológicos.

Sin embargo, esta demanda creciente no ha sido acompañada por una modernización proporcional de la infraestructura eléctrica.

Una red saturada y frágil

Actualmente, la región que comprende Yucatán, Campeche y Quintana Roo consume alrededor de 2,416 MW, pero solo cuenta con una capacidad instalada de generación cercana a 1,818 MW, según datos de la CFE al cierre de 2024. Para cubrir la demanda restante, la energía se traslada desde otras zonas del país a través de una única línea de transmisión de 400 kV, generando un grave cuello de botella.

Durante los meses de mayo y junio de 2024 y 2025, la situación llegó a un punto crítico. Las temperaturas superaron los 45 °C, provocando un pico en el consumo energético por el uso masivo de aires acondicionados. Las consecuencias fueron evidentes:

  • Apagones continuos y cortes programados.

  • Sobrecarga de transformadores y fallas múltiples en la infraestructura.

  • Más de 50 interrupciones eléctricas registradas en Mérida en mayo de 2025, según reportes ciudadanos y medios locales.

Impactos económicos y sociales severos

La saturación energética no solo afecta a los hogares. Las consecuencias económicas para las empresas son contundentes:

  • Micro y pequeñas empresas reportaron pérdidas de hasta $45,000 MXN por apagones que duraron apenas unas horas.

  • Equipos médicos, maquinaria industrial y electrodomésticos resultaron dañados.

  • Zonas rurales, con infraestructura obsoleta y sin mantenimiento, viven una situación aún más precaria y desigual.

Cada interrupción en el suministro representa un golpe a la productividad, la salud, la seguridad y el bienestar de la población.

banner quartux contacto

Soluciones urgentes para una región estratégica

La situación de Yucatán debe abordarse con una estrategia de transformación energética integral, basada en tecnología y sostenibilidad. Estas son las tres acciones prioritarias:

1. Redes eléctricas inteligentes (Smart Grids)

Permiten monitorear y gestionar el flujo energético en tiempo real, detectar fallas automáticamente, distribuir mejor la carga y facilitar la integración de fuentes renovables. Las smart grids reducen drásticamente los tiempos de respuesta ante contingencias y optimizan la eficiencia del sistema.

2. Sistemas de almacena qmiento de energía (BESS)

Las baterías BESS permiten almacenar electricidad durante horas de bajo consumo o cuando hay generación solar, y liberarla durante las horas pico. Este sistema:

  • Reduce el estrés sobre la red.

  • Minimiza los costos energéticos.

  • Asegura continuidad operativa incluso durante apagones.

  • Disminuye la dependencia de fuentes externas y mejora la estabilidad local.

3. Generación distribuida renovable

Proyectos locales de energía solar, eólica o biogás descentralizan la generación eléctrica, disminuyen las pérdidas por transmisión y promueven la resiliencia energética comunitaria. Esto es especialmente relevante para zonas rurales o aisladas.

banner quartux

El talón de Aquiles para la industria regional

Uno de los sectores más afectados por la crisis energética en la península es el industrial. En los últimos años, el auge de parques industriales, manufactura ligera, agroindustria y centros logísticos ha sido notable, particularmente en Yucatán y Campeche. Sin embargo, esta expansión choca con una infraestructura eléctrica insuficiente, inestable y vulnerable a interrupciones.

Empresas que operan con procesos críticos —como plantas de alimentos, textiles, o manufactura automatizada— enfrentan paros no programados, pérdidas de inventario y daños a maquinaria sensible. La falta de certeza energética también se ha convertido en un freno para atraer nuevas inversiones, ya que muchas compañías priorizan regiones con mayor confiabilidad en el suministro. En este contexto, contar con sistemas propios de respaldo energético o almacenamiento no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad operativa.

Quartux: tu aliado en la modernización energética

Ante esta emergencia energética, en Quartux nos posicionamos como un socio estratégico para la transformación del sistema eléctrico en la Península de Yucatán. Nuestros sistemas de almacenamiento de energía (BESS) están diseñados para ofrecer soluciones robustas, escalables y listas para enfrentar los retos actuales del sector eléctrico.

Ofrecemos:

  • Modelos sin inversión inicial (Storage-as-a-Service), para que empresas e instituciones puedan adoptar soluciones inmediatas sin afectar su flujo de capital.

  • Monitoreo y operación 24/7, garantizando rendimiento desde el primer mes.

  • Soluciones personalizadas, adaptadas a las características técnicas y operativas de cada sitio.

Además, contamos con experiencia comprobada en proyectos energéticos en regiones con alta complejidad, ayudando a empresas industriales, centros logísticos, agroindustrias y gobiernos locales a garantizar continuidad, ahorrar costos y mitigar riesgos.

La crisis energética en la Península de Yucatán es el reflejo de un problema estructural que no puede seguir postergándose. El crecimiento económico no debe ir acompañado de apagones ni pérdidas millonarias. La solución está al alcance: modernizar la red, adoptar tecnologías de almacenamiento y descentralizar la generación.

En Quartux, estamos listos para ayudarte a proteger tu operación y asegurar tu energía. Solicita una asesoría personalizada y comienza hoy tu transición hacia un sistema energético más inteligente y resiliente.

    Nombre

    Empresa

    Email (sólo correos institucionales)

    Teléfono

    Cargo

    Mensaje

     

    Comparte este articulo